Más de 150 especies florales conforman el Parque Interactivo Museo Vivo de las Flores. El espacio, ubicado en la vereda La Cuchilla, promete convertirse en núcleo cultural y patrimonial del corregimiento de San Cristóbal.
Orquídeas, novios, conservadoras, curazaos, primaveras, margaritas, bifloras, clavellinas y pompones le dan un color y un brillo especial a la casa de doña Ofelia Correa Vélez. Esta mujer, de 63 años, es la propietaria de una de las colecciones florales más grandes de la ciudad y quien se ha encargado de enaltecer uno de los patrimonios más importantes de San Cristóbal: las flores.
Doña Ofelia habita en la vereda La Cuchilla desde hace 25 años y en su casita campesina --ubicada en una de las frías y verdes montañas de este corregimiento caracterizado por la tradición floricultora-- ha cultivado más de 150 de estas especies vegetales. Esta señora aprendió a cultivar estas plantas cuando tenía 7 años de edad y durante todos estos años las ha sembrado en ollas, canecas, canastos y hasta en botellas de gaseosa porque como ella afirma “no importa el recipiente, ni el lugar, importa la alegría que dan, que no se compara con el lujo y el dinero”.
A diario doña Ofelia riega sus plantas, pero también les habla, las mima y las regaña y es por eso --dice ella-- que se mantienen tan vivas, tan radiantes. Por cuenta de sus flores doña Ofelia ha ganado en varias ocasiones el concurso Orquídeas Pájaros y Flores de la Alcaldía de Medellín y también se ha convertido en un ícono, no solo en su corregimiento sino entre los ciudadanos que van a conocer su casa.
“Acá vienen cientos de personas a la semana, yo les doy tintico, fresquito, les vendo maticas, les enseño a cultivarlas y pocas personas se van aburridas, casi todos se quieren quedar entre la paz que dan las plantas” expresa la mujer.
La iniciativa ha estado encabezada por el líder comunitario William Román Florez, quien afirma que, además de rendirle un homenaje a una de las floricultoras más conocidas de la localidad, se busca generar un núcleo donde los floricultores de San Cristóbal puedan reivindicar la tradición floricultora de esta localidad donde se producen 150 mil paquetes de flores a la semana.
“Esta idea surgió en las asambleas de Planeación y Presupuesto Participativo en el año 2009. Hoy este es un espacio donde todo el mundo puede venir a interactuar con las plantas. En la actualidad tenemos un convenio para acondicionar este lugar; se está haciendo un reacomodamiento de las matas y se va acondicionar un stand permanente para la exhibición de jardín durante los 365 días del año con la idea de que sea un lugar de encuentro”, afirma Román, quien anota que, a futuro, el lugar será un espacio para los grupos artísticos y culturales del corregimiento.
Los visitantes del Parque Interactivo Museo Vivo de las Flores contarán con visitas guiadas y podrán observar estas especies vegetales, pero también aprenderán a sembrar sus propias plantas, a regarlas, a arrojarles abono, y tendrán la posibilidad de visitarlas e interactuar constantemente con ellas.
0 comentarios:
Publicar un comentario