Blogroll

lunes, 20 de septiembre de 2010

En la Semana Cultural, Foro: "Gestión Ambiental del Patrimonio"

En el marco del proceso nombrado “2010: Año de la Biodiversidad”, se plantea la realización del Foro “Gestión Ambiental del Patrimonio” en el marco de la Semana del Patrimonio Cultural. En esta semana se plantean diferentes actividades que nos permitan conocer, reconocer, valorar y difundir el patrimonio Cultural de San Cristóbal. Y como principal patrimonio del corregimiento se reconoce su ruralidad y biodiversidad ambiental, por esto el tema central del Foro.

Con exposición de plantas medicinales cultivadas en San Cristóbal, talleres de sensibilización sobre el patrimonio, y muestra de documentales se iniciará el dialogo intercultural alrededor del Patrimonio, en el que los asistentes comprenderán la importancia del patrimonio material e inmaterial. Y con el Foro, como actividad central se dé inicio a las reflexiones con el uso y cuidado del ambiente.

El Objetivo principal del foro es dialogar sobre la gestión Ambiental del Patrimonio en San Cristóbal, entendiendo la gestión ambiental como un proceso que está orientado a resolver, mitigar y/o prevenir los problemas de carácter ambiental, con el propósito de lograr un desarrollo sostenible, entendido éste como aquel que le permite al hombre el desenvolvimiento de sus potencialidades y su patrimonio biofísico y cultural y, garantizando su permanencia en el tiempo y en el espacio.

Del mismo modo, con el foro, se pretende generar diálogos interculturales que nos permitan comprender las áreas normativas y legales que involucran la gestión ambiental, las cuales son:

1. La Política Ambiental: Relacionada con la dirección pública y/o privada de los asuntos ambientales internacionales, regionales, nacionales y locales.

2. Ordenación del Territorio: Entendida como la distribución de los usos del territorio de acuerdo con sus características.

3. Evaluación del Impacto Ambiental: Conjunto de acciones que permiten establecer los efectos de proyectos, planes o programas sobre el medio ambiente y elaborar medidas correctivas, compensatorias y protectoras de los potenciales efectos adversos.

4. Contaminación: Estudio, control, y tratamiento de los efectos provocados por la adición de sustancias y formas de energía al medio ambiente.

5. Vida Silvestre: Estudio y conservación de los seres vivos en su medio y de sus relaciones, con el objeto de conservar la biodiversidad.

6. Educación Ambiental: Cambio de las actitudes del hombre frente a su medio biofísico, y hacia una mejor comprensión y solución de los problemas ambientales.

7. Estudios de Paisaje: Interrelación de los factores bióticos, estéticos y culturales sobre el medio ambiente.

La metodología del Foro será el Panel, entendido como una reunión dedicada a la puesta en común y actualización de un tema concreto. Los miembros del panel, que suelen recibir el nombre de «panelistas», exponen su opinión y punto de vista sobre la cuestión, estos panelistas, son expertos que conocen el tema en profundidad.

Los panelistas invitados son:

1. Corporación GAIA, quien hablará sobre la gestión ambiental del patrimonio con el objeto de comprender qué es, y cómo aplicarlo en el territorio.
2. Mesa Ambiental
3. Institución Educativa de la Palma, quienes presentaran su experiencia con las huertas ecológicas.
4. Grupo Vigías del Patrimonio, quienes harán la reflexión del papel del vigía en la gestión ambiental del Patrimonio.

0 comentarios: